Hoy leí este fragmento de Jaime Gil de Biedma en un artículo de Juan Manuel de Prada:
«A vosotros, pecadores / como yo, que me avergüenzo / de los palos que no me han dado, / señoritos de nacimiento / por mala conciencia escritores / de poesía social, / dedico también un recuerdo»
Se puede aplicar a tantas cosas hoy en día. Pero durante la última semana, lo que más me ha llamado la atención a propósito de esto, han sido los comentarios de algunos de nuestros cantantes y actores, y de algún escritor. Bosé, Toledo, Galeano (y hasta Sean Penn, otro amigo de Chávez).
No dudo ni juzgo que alguno de ellos ha tenido dificultades en sus vidas. No le deseo a nadie adversidades personales (aunque si algún político deja el poder para mejorar una situación, sería perfecto), pero me parece que a esta gente que vive tan bien y que critica tanto el lugar donde vive, peca de soberbia. Aquí nadie dice que Espana o Europa sean "la crem de la crem". Pero comparar Cuba con esto no es muy sensato.
Quien vería a Toledo, si fuese cubano, cargar contra su gobierno como hace en su verdadero país. Quien vería a Bosé, acusando al gobierno de Cuba de lo mismo que ha hecho sobre Valencia. El azar les podría llevar a tener una trayectoria parecida a la de cualquier disidente cubano (sólo por hablar!). Aunque realmente, no sabemos si tendrían el valor de denunciar algo que creen justo en un país donde la expresión (la diferencia) está infinitamente más restringida que aquí.
Aunque nadie dice por aquí, después de las manifestaciones de estos dos artistas ibéricos, que ellos están asociados a la mafia chavista, ni que reciben apoyo del servicio secreto cubano. Casualidades o no, parece que todos los disidentes cubanos son apoyados a la Cia.
Yo les recomendaría, si quieren vivir una experiencia única (aunque sabemos que esto es retórica y no va a pasar), que donasen su dinero a cualquier institución solidaria, y que empezasen de cero como comienzan la mayoría de los cubanos. Porque si al bloqueo norteamericano a los cubanos, le sumamos el bloqueo castrista a los cubanos, la situación resulta pésima.
Justificar el régimen por la educación y la salud resulta fácil. Es un ejercicio de flaco esfuerzo intelectual (flaquísimo). Demuestra lo corto de miras que uno está. Implica que uno evalúa una realidad através de un sistema, de un éxito. Podríamos justificar la dictadura franquista por algunos aspectos (la seguridad, la neutralidad en la gran guerra), o el nazismo (por mejorar de forma radical la economía alemana)?. O sea, tener un sistema de salud admirable, teniendo en cuenta los recursos, justifica un régimen autoritario de ese tipo? Justifica anular el pluralismo y la individualidad -sobre todo como independencia personal? Además, es bueno saber, que antes de la llegada de la revolución, entonces necesaria, históricamente (S. XIX, XX), Cuba era el país con mejores estadísticas de America Latina. Algunos dirán que el nivel, en aquellas épocas, era bajo en términos absolutos. Ok, consulten, lean y vean.
Se enfatiza mucho sobre los valores patrióticos, y ceder sobre algunos valores por amor al país de uno. Pero estos valores no deben ser impuestos. El sentido colectivo es también respetar al prójimo, no ignorarlo o machacarlo. La opinión diferente (o disidente en este caso) no tiene que ser financiada por la Cia, ni por Aznar. La opinión diferente nace con uno. En países con un sistema más plural (y más tolerante) existe algo que se llama oposición, y normalmente creo se practica sin ningún tipo de miedo. "Oposición" en Cuba y el régimen actual cubano son una antítesis.
Si uno contesta rápidamente a la pregunta de si en Cuba no hay libertad, que en Cuba mandan médicos a Haití, y EEUU manda soldados, como ha hecho Galeano en Andalucía, no se responde a la pregunta. Se hace una evasiva. No se trata de defender a los EEUU (que creo que ya se defienden solos). Pero entre tanto soldado, algún médico habría. Quien vería tambén a los médicos cubanos imponiendo orden ante los tremendos saqueos. Aparte de eso, los fondos donados por EEUU para la reconstrucción de Haití no cuentan? Son tan egoístas que han donado la cantidad más alta?
Bosé y Toledo, seguramente tengan talento en lo que hacen. Y tienen mucha suerte en poder mostrarlo. Más aún, tienen suerte de poder decir lo que piensan, aunque sólo sean insensateces. Pero bueno, la opinión que yo tengo sobre la arquitectura moderna, tiene el mismo valor que la de ellos sobre la política.
Galeano es un escultor de las palabras. Y también sabe esculpir los hechos como nadie.
«A vosotros, pecadores / como yo, que me avergüenzo / de los palos que no me han dado, / señoritos de nacimiento / por mala conciencia escritores / de poesía social, / dedico también un recuerdo»
Se puede aplicar a tantas cosas hoy en día. Pero durante la última semana, lo que más me ha llamado la atención a propósito de esto, han sido los comentarios de algunos de nuestros cantantes y actores, y de algún escritor. Bosé, Toledo, Galeano (y hasta Sean Penn, otro amigo de Chávez).
No dudo ni juzgo que alguno de ellos ha tenido dificultades en sus vidas. No le deseo a nadie adversidades personales (aunque si algún político deja el poder para mejorar una situación, sería perfecto), pero me parece que a esta gente que vive tan bien y que critica tanto el lugar donde vive, peca de soberbia. Aquí nadie dice que Espana o Europa sean "la crem de la crem". Pero comparar Cuba con esto no es muy sensato.
Quien vería a Toledo, si fuese cubano, cargar contra su gobierno como hace en su verdadero país. Quien vería a Bosé, acusando al gobierno de Cuba de lo mismo que ha hecho sobre Valencia. El azar les podría llevar a tener una trayectoria parecida a la de cualquier disidente cubano (sólo por hablar!). Aunque realmente, no sabemos si tendrían el valor de denunciar algo que creen justo en un país donde la expresión (la diferencia) está infinitamente más restringida que aquí.
Aunque nadie dice por aquí, después de las manifestaciones de estos dos artistas ibéricos, que ellos están asociados a la mafia chavista, ni que reciben apoyo del servicio secreto cubano. Casualidades o no, parece que todos los disidentes cubanos son apoyados a la Cia.
Yo les recomendaría, si quieren vivir una experiencia única (aunque sabemos que esto es retórica y no va a pasar), que donasen su dinero a cualquier institución solidaria, y que empezasen de cero como comienzan la mayoría de los cubanos. Porque si al bloqueo norteamericano a los cubanos, le sumamos el bloqueo castrista a los cubanos, la situación resulta pésima.
Justificar el régimen por la educación y la salud resulta fácil. Es un ejercicio de flaco esfuerzo intelectual (flaquísimo). Demuestra lo corto de miras que uno está. Implica que uno evalúa una realidad através de un sistema, de un éxito. Podríamos justificar la dictadura franquista por algunos aspectos (la seguridad, la neutralidad en la gran guerra), o el nazismo (por mejorar de forma radical la economía alemana)?. O sea, tener un sistema de salud admirable, teniendo en cuenta los recursos, justifica un régimen autoritario de ese tipo? Justifica anular el pluralismo y la individualidad -sobre todo como independencia personal? Además, es bueno saber, que antes de la llegada de la revolución, entonces necesaria, históricamente (S. XIX, XX), Cuba era el país con mejores estadísticas de America Latina. Algunos dirán que el nivel, en aquellas épocas, era bajo en términos absolutos. Ok, consulten, lean y vean.
Se enfatiza mucho sobre los valores patrióticos, y ceder sobre algunos valores por amor al país de uno. Pero estos valores no deben ser impuestos. El sentido colectivo es también respetar al prójimo, no ignorarlo o machacarlo. La opinión diferente (o disidente en este caso) no tiene que ser financiada por la Cia, ni por Aznar. La opinión diferente nace con uno. En países con un sistema más plural (y más tolerante) existe algo que se llama oposición, y normalmente creo se practica sin ningún tipo de miedo. "Oposición" en Cuba y el régimen actual cubano son una antítesis.
Si uno contesta rápidamente a la pregunta de si en Cuba no hay libertad, que en Cuba mandan médicos a Haití, y EEUU manda soldados, como ha hecho Galeano en Andalucía, no se responde a la pregunta. Se hace una evasiva. No se trata de defender a los EEUU (que creo que ya se defienden solos). Pero entre tanto soldado, algún médico habría. Quien vería tambén a los médicos cubanos imponiendo orden ante los tremendos saqueos. Aparte de eso, los fondos donados por EEUU para la reconstrucción de Haití no cuentan? Son tan egoístas que han donado la cantidad más alta?
Bosé y Toledo, seguramente tengan talento en lo que hacen. Y tienen mucha suerte en poder mostrarlo. Más aún, tienen suerte de poder decir lo que piensan, aunque sólo sean insensateces. Pero bueno, la opinión que yo tengo sobre la arquitectura moderna, tiene el mismo valor que la de ellos sobre la política.
Galeano es un escultor de las palabras. Y también sabe esculpir los hechos como nadie.
No comments:
Post a Comment