Sep 24, 2010

Sobre los presupuestos de 2011, recién aprobados

Los presupuestos generales han sido confirmados en las Cortes gracias al apoyo de los 6 votos del PNV. Al final, ZP sí ha traicionado a España y a su propio partido en el País Vasco, particularmente a Patxi López, que ha tenido que observar como el ejecutivo nacional negociaba con su oposición, y comprando sus votos por casi 500 millones que, según se comenta, pueden romper y comprometer el equilibrio presupuestario de la Seguridad Social española en el reparto a las comunidades autónomas. Todo esto, para que Zapatero quiere permanezca en la Moncloa, cueste lo que cueste -- aunque sea el futuro de un país.
Al mismo tiempo, como bien subrayaba hoy Carrascal en su columna del ABC, el PP ha podido perder una oportunidad de afirmarse. Dice el sabio periodista que, “... sabiendo que los presupuestos iban a pasar de un modo u otro, ¿por qué no tuvo el gesto de decir al presidente: «Aquí tiene seis de nuestros votos, para que no tenga que pagar el exorbitante precio que le piden los nacionalistas vascos. Y se los ofrecemos gratis, sin pedir nada a cambio. Es más, sabiendo que esos presupuestos que ha presentado, como los anteriores, no van a servir para nada. Pero siempre será mejor que el indigno trato que está a punto de consumar. Nosotros pensamos antes en el bien de España que en el de nuestro partido, porque, a la postre, es el mismo». Sería interesante saber la respuesta de Zapatero a esa oferta. Por desgracia, nos quedaremos sin conocerla.”
Mientras, Basagoiti, uno de los políticos inteligentes en el país con más sensatez y honestidad, dice que “apoyará a López con más lealtad que a Zapatero”. Y es que el líder del PP vasco sabe que el lehendakari acaba de estar entre la espada y la pared.
Acabamos de ser testigos de varias de las características más infames de la política en general, y muy comunes en el zapaterismo en particular: compra de votos, desequilibrios presupuestarios, falta de ética, desigualdad entre autonomías, y viento para el nacionalismo más egoista. A cambio del simple y efímero poder, pero con la retórica buenista de siempre.
Pues eso. Más no puedo añadir.

No comments:

Post a Comment