Feb 14, 2011

Corrupción y partidocracia, no: elecciones, yes, please

I.  El PSOE ha organizado y realizado su convención municipal en Sevilla. Esta noticia no tendría la mayor importancia si no fuese por el magno escándalo de corrupción que tiene como epicentro la capital andaluza.

Un escándalo no aislado, ya que, se une a una serie de procedimientos de dudosa legalidad que reflejan la conducta inmoral y corrupta del aparato y la burocracia socialista, que, como un tumor, se ha apoderado de la mayoría de las partes de la administración pública, probablemente llegado el punto ya de no poder diferenciar las estructuras del partido de las de la administración. No sólo tenemos el caso de la financiación pública a la empresa de la hija del señor Chaves (el cual participó con su voto en la decisión de esa concesión pública), sino ahora tenemos una trama virtualmente mastodóntica de pre-jubilaciones inventadas y EREs falsos, que una el Juzgado de Instrucción nº 6 de Sevilla ha ordenado investigar tras haberse certificado de claras irregularidades, con escuchas telefónicas de por medio.

"Hasta el momento, la juez Mercedes Alaya ha imputado a catorce personas, entre las que hay cargos públicos socialistas y técnicos de la Administración, pero las últimas investigaciones han desvelado una trama de fraude masivo y millonario en las ayudas de la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía, que convierte el caso en una seria amenaza para la estabilidad del Gobierno andaluz. Un gobierno, que durante dos años se negó a investigar a fondo la trama a pesar de estar implicado desde el primer momento." (ABC)

Esta última trama ("Mercasevilla"), contrariamente a lo que el ministro de Fomento ha afirmado hoy en RTVE, sí tiene imputados (desde el 2009), algunos expulsados del PSOE en el mismo año. A primera vista, el caso se asemeja a una tela de araña que refleja hasta que punto este cáncer está fundido en las estructuras de la Junta andaluza (vía PSOE y sindicatos). En esos EREs negociados, entre otras cosas, se atribuyeron jubilaciones anticipadas a personas que nunca habían formado parte de las empresas en cuestión

Después del lío del PP valenciano con los trajes y la trama Gürtel, sólo se puede recordar el refrán "cuando veas las barbas de vecino...". La demagogia es un recurso de pobreza intelectual, de virtud pequeña, y el recurso más utilizado por la cúpula socialista. Zapatero, en la convención de Sevilla de ayer, epicentro de la trama, no dedicó ni una sola palabra al caso Mercasevilla ... pero como no, sí se las dedicó a Rajoy, en su constante política de oposición a la oposición, mientras deja el ejercicio del Gobierno a la deriva.

II. Se viene otra trama, a añadir a los trajes, Mercasevilla, Batasuna, etc. Pachi Vázquez, Secretario general del PSOE gallego, admite haber hecho fraude en la solicitud de licencia municipal de las obras de su casa. Lo triste es que reconozcamos este caso como normal. Porque estas licencias, sinceramente, son un incordio para todos.

III.  El gobierno socialista de Andalucía, hace tiempo que ha quedado deslegitimado, así como el Gobierno de España. Se confirma la política socialista de gobernar para los amigos antes de seguir el interés general (una política que se extiende a todas las fuerzas políticas, pero que en el Partido Socialista toma una magnitud escandalosa). La convocatoria de elecciones debería ser urgente, pues ya no hay disculpa posible. En unas semanas en las que la venta de deuda se ha estabilizado, tal vez un anuncio de cambio de aires no sólo no afectaria la confianza de los mercados, sino todo lo contrario. Y es que, los mercados dependen de seres individuales, y los seres individuales son sensibles a decisiones positivas, como la que sería un nuevo gobierno eficiente y responsable.

Pero la principal razón para la censura de este gobierno, aparte de su ineficacia y su futilidad,  es que es totalmente perceptible y notable a desconfianza del electorado con ZP- Esa desconfianza, por otro lado, tampoco es positiva para los mercados, por mucho que algunos se empeñen en que la estabilidad gubernamental es fundamental (es fundamental cuando un gobierno es responsable y eficiente, características ajenas al zapaterismo).

IV. Es absolutamente cierto que el para ZP Cataluña vale más que la mayoría del resto de las comunidades autónomas. Mientras pone trabas a la refinanciación del resto, hace favores al gobierno catalán de Artur Más. Este exige pasta, y mira a ZP con un rostro amenazador, y como quien le perdona la vida, en una escena que tiene sentido cuando se tiene en cuenta que los socialistas catalanes dejaron las cuentas del Gobierno autonómico en bancarrota.

Eso sí, cuando un gobierno del PP, como el de Feijoó en Galicia, hace un catálogo de medicamentos genéricos (bastante notable) que consigue reducir el gasto público ( en 9,2 millones en enero), Leire Pajín, ilustre ministra de Sanidad, denuncia la "inconstitucionalidad" de la medida ante el Tribunal Constitucional. Y es que, una medida así, puede poner en peligro la estabilidad y unidad de España ... El Estatut catalán, y las brutales concesiones y facilidades dadas a Cataluña con las orejas caídas son otro cantar.

V. Si todas estas situaciones demuestran algo, eso es la debilidad y la permisividad del actual modelo estatal con tantos excesos partidistas. No son los ciudadanos, ni los contribuyentes, los que están representados en los Gobiernos, sino los partidos políticos, que a través de una ley electoral que no quieren cambiar porque les favorece de forma excepcional (y favorece el status quo), dominan y se fusionan con instituciones estatales -- e.g. justicia, por ejemplo -- que debieran velar por el bien-estar, la verdadera representatividad, y la neutralidad de sus estructuras. La eficiencia y la funcionalidad del aparato institucional no debería ser humedecido con líquidos de testosterona partidista. Los límites deberían ser más claros, si queremos realmente ser una democracia moderna en lugar de serla solo nominalmente.Una cosa es el ejecutivo, y otra cosa es todo lo demás.

La partidocracia y sus excesos, de todos los lados, se está conviertiendo en un cáncer cada vez más difícil de combatir. Los partidos son dramáticamente necesarios para articular los intereses de la sociedad civil en el ejercicio diario de la gobernación. Sin embargo, actualmente, representan sus propios intereses, y eso se demuestra, por ejemplo, con la insistente actitud de "cerrar filas al partido" y de actuar de oposición de la oposición, con el fin de mantener un partido político en el poder cuando un gobierno ya no puede ni debe hacer más, cuando su anclaje en el ejecutivo ha dejado de ser claramente apoyado en la sociedad civil, y ante esto, debe realizar negociaciones y cambios de votos con otros partidos regionales que no velan precisamente por el bien y la estabilidad del país, sino solo en su parte en detrimento de las demás con el fin de mantenerse en el poder de forma agónica.  El PSOE no ha ganado las elecciones ayer, las ha ganado en otra situación completamente diferente.

No comments:

Post a Comment