Feb 7, 2011

Negar evidencias: Egipto y los Hermanos Musulmanes

La angustia vivida em Egipto hace que cada día tengamos más razones para pensar que aquel motín representa un no-win situation. Lo cual, muy a pesar de muchos, confirma la teoría amoral del mal menor.

Es posible que Mubarak fuese el artífice de esta situación, inhabilitando otras organizaciones civiles liberales, y sin embargo, permitiendo la articulación de los Hermanos Musulmanes por debajo de la mesa.

Las noticias sobre ellos son confusas. Las opiniones son totalmente diversas. Hace cuatro días, Francis Fukuyama y otros tres comentadores fueron invitados por el Wall Street Journal para escribir un artículo sobre el futuro de Egipto. Las opiniones iban desde la incertidumbre y la cautela hasta la certidumbre y la convicción de que los Hermanos Musulmanes no representan peligro. Quien afirmaba esto último ha sido un antiguo islamista reconvertido (“I abandoned Islamism years ago, but for me this is personal”, decía él). Afirma que “the leaderless nature of Egypt's street uprising raises the question of who will fill the vacuum after victory. Concerns about an Islamist takeover are valid. But that scenario is unlikely”. Insiste en que a la Hermandad le falta una figura del tipo Khomeini...

Otra opinión, de un joven egipcio [Mr. Bargisi, a former Bartley fellow at the Journal, is a senior partner with the Egyptian Union of Liberal Youth] lamentaba la falta de cultura democrática, y mantenía que su país no estaba preparado para tener un gobierno representativo. Lo lamentaba con dolor. Para él, el siguiente escenario es el más probable:

The second possibility is a reactionary scenario. If the ruling elite wins—meaning Mr. Mubarak's cronies, if not Mr. Mubarak himself—the country will be ruled by a contract between the state and the frightened middle classes to make sure no similar uprising ever happens again. This is an angle that has been totally missing from Western media coverage, as far as I can tell without Internet access.

No habla sobre la Hermandad. Sin embargo, en los últimos días, después de estas opiniones haber sido publicadas (y teniendo en cuenta la velocidad e intensidad de los hechos en las calles), los temores se disparan: es cierto que la falta de organización y de liderazgo democrático y secularista contribuye a ello. Obama plantea seriamente a la Hermandad como una alternativa seria para una transición a un gobierno representativo. Pero, el carácter religioso del movimiento, basado en el islamismo, no nos recuerda a algo? Será que una organización de ese carácter no es totalmente permeable al integrismo, y por lo tanto, al pluralismo representativo? No facilitaría el camino a una República Islámica tipo Irán? Las respuestas son diversas. Pero obviamente, una organización islámica es más que permeable a las ideas islámicas: las lleva en su núcleo.

Por último, cito un párrafo de la columna Gabriel Albiac en el ABC de hoy, en la que señala de forma muy acertada y concisa las claves:

Omar Suleiman es la clave del laberinto egipcio. Jefe de los poderosísimos servicios de inteligencia militar, el General Suleiman es hoy quien de verdad gobierna. Si retiene la caída de Hosni Mubarak es porque atisba lo que vendrá luego de una derrota épica de esa dictadura militar de medio siglo: la república de los Hermanos Musulmanes. No hay otra fuerza institucional que pueda capitalizar la justa rabia de los jóvenes: ejército o mullahs. Si los Hermanos vencen, Egipto romperá su tratado de paz con Israel. Y estallará la tempestad en el Cercano Oriente.”

La evidencia es cruel, pero no por eso debemos negarla.

No comments:

Post a Comment